NIDO de 45 días hasta caminata
Comunidad Infantil de caminata a 3 años
Casa de los Niños de 3 a 6 años
Pre-First de 6 a 7 años
IPM Satélite
Naucalpan
IPM Nuevo Polanco
Miguel Hidalgo
IPM Polanco
Miguel Hidalgo
IPM Reforma
Cuauhtémoc
IPM Lomas de Chapultepec
Miguel Hidalgo
IPM Florida
Álvaro Obregón
IPM Condesa
Cuauhtémoc
IPM Santa Fe
Cuajimalpa
IPM Bosques de
las Lomas
Cuajimalpa
IPM Suderman
Miguel Hidalgo
La Comunidad Infantil es para niños que ya caminan hasta los 3 años.
Está diseñado para satisfacer la necesidad de exploración, de independencia y creación de relaciones sociales en un entorno amoroso y respetuoso, siguiendo los principios del método Montessori.
Independencia y toma de decisiones
Habilidades motrices y sociales
Control de esfínteres y rutinas de autocuidado
Lenguaje y comunicación oral
Creatividad, empatía y colaboración
Materiales Montessori que introducen el razonamiento lógico mediante los sentidos, desarrollan la creatividad, el pensamiento creativo y la grafomotricidad.
Rutinas que favorecen la seguridad personal, el sentido de logro, la convivencia y la autoestima de los niños para adaptarse al mundo en el que están creciendo.
Con mobiliario y materiales a su alcance, los niños desarrollan la toma de decisiones y la autonomía sobre lo que quieren aprender cada día, siendo acompañados por su guía Montessori.
Menú saludable y flexible
Inglés diario con NatGeo
Servicio médico
Monitoreo en vivo del salón
App de reporte diario
Protección civil y primeros auxilios
Con la filosofía Montessori pones a tu hijo en el camino de la autonomía, el gusto por el aprendizaje y el desarrollo de habilidades para la vida.
Tu hijo está listo para dar el siguiente paso. ¿Y tú?
Inscripción anual: $17,255
Mensualidades:
Horario | Tarifa | Incluye |
---|---|---|
7 am a 2 pm | $12,136 | Desayuno y refrigerio matutino. |
7 am a 3 pm | $13,204 | Desayuno, refrigerio matutino y comida. |
7 am a 4 pm | $14,365 | Desayuno, refrigerio matutino y comida. |
7 am a 7 pm | $15,533 | Desayuno, refrigerio matutino, comida y refrigerio vespertino. |
Asistencia parcial 3 días
7 am a 2 pm | $7,282 |
7 am a 3 pm | $7,923 |
7 am a 4 pm | $8,620 |
7 am a 7 pm | $9,320 |
*Asistencia parcial 3 días
Este esquema permite utilizar el servicio 3 días fijos por semana.
Es exclusivo para alumnos menores de 2 años.
Preguntar disponibilidad de este servicio en el plantel.
La filosofía Montessori se centra en el desarrollo integral del niño, fomentando su independencia, curiosidad y amor por el aprendizaje. A diferencia de métodos tradicionales que se enfocan en un modelo más estructurado y dirigido por el maestro, Montessori ofrece un ambiente preparado donde los niños eligen actividades de acuerdo a sus intereses, trabajando a su propio ritmo. Esto promueve habilidades como la autogestión, el pensamiento crítico y la resolución de problemas desde edades tempranas, además de un profundo entendimiento de conceptos académicos, en lugar de la memorización de los programas tradicionales. Los niños son guiados por el adulto para elegir actividades que les hagan profundizar en una amplia gama de habilidades y aprendizajes con materiales concretos y manipulables.
Montessori es ideal para familias que valoran una educación personalizada y que buscan que sus hijos desarrollen, además de aprendizajes académicos, habilidades como independencia, disciplina interna, pensamiento crítico, comunicación asertiva y habilidades sociales sólidas. Es importante que las familias compartan la filosofía Montessori en casa, fomentando hábitos como la autonomía y el respeto por los demás. Si te interesa un enfoque que prioriza el desarrollo emocional y social, además del académico, Montessori puede ser una gran opción para ti y tu hijo/a.
El método Montessori prepara a los niños para ser adaptables, autónomos y capaces de aprender en cualquier entorno. Las habilidades de concentración, organización y trabajo en equipo que adquieren son transferibles a otros métodos educativos. Muchas familias que han optado por cambiar de sistema educativo después de Montessori han encontrado que sus hijos destacan por su confianza, motivación y capacidad para integrarse fácilmente.
¡Absolutamente! El currículum Montessori cumple con estándares internacionales y nacionales, asegurando que los niños adquieran las habilidades académicas fundamentales para su edad y nivel. Además, en Montessori el aprendizaje va más allá de los contenidos básicos, desarrollando competencias sociales, emocionales y prácticas que les preparan para la vida actual ya que, en lugar de memorizar conocimiento o mecanizar operaciones, aprenden a analizar información, hacer preguntas, probar hipótesis y generar distintas alternativas de solución.
En Montessori, buscamos fomentar un ambiente de concentración y simplicidad, eliminando estímulos externos que puedan distraer a los niños. La ropa y materiales sin dibujos animados ayudan a los niños a enfocarse en sus actividades, interactuar con su entorno y desarrollar su imaginación de manera interna, a través de experiencias reales y concretas.
En Montessori, los salones son mucho más que espacios físicos; son ambientes preparados diseñados cuidadosamente para satisfacer las necesidades de desarrollo de cada etapa de los niños. Estos ambientes fomentan la independencia, la curiosidad y el aprendizaje autónomo, ofreciendo materiales específicos que despiertan el interés natural por aprender. Llamarlos «ambientes» refleja la importancia de un entorno que favorece el desarrollo integral del niño, tanto emocional como académico.
Los nombres de estos ambientes reflejan una visión de desarrollo natural: «Nido» como un espacio acogedor para los más pequeños, «Comunidad Infantil» como el lugar donde comienzan a formar lazos sociales, y «Casa de los Niños» como un entorno donde los niños construyen su conocimiento y autonomía.
No por el momento. Nos especializamos en el primer plano de desarrollo que María Montessori definió como la “infancia”, abarcando desde el nacimiento hasta los 6 años. Después de Casa de Niños (Preescolar) nuestros alumnos pueden consolidar todas las habilidades que demanda el ingreso a la Primaria con una experiencia 100% en inmersiva en inglés donde la guía Montessori trabajará los contenidos más elevados de Casa de Niños en inglés. Se consolidan las habilidades de lectoescritura y pensamiento matemático en español con un taller de 1 hora diaria, lo que garantiza el ingreso y adaptación exitosa de nuestros alumnos al siguiente nivel escolar.
No. Durante las vacaciones de verano ofrecemos un curso que ya está incluido en la mensualidad. También está disponible para exalumnos, hermanos mayores y población externa pagando por día o por semana. Durante el curso nuestros alumnos mantienen una rutina estable y reciben estimulación constante en el área cognitiva, motriz y social. IPM no da servicio los días oficiales contemplados en la Ley Federal del Trabajo, además de jueves y viernes santo y un viernes del mes de marzo para la capacitación de personal después del Congreso Montessori México. Existen 4 días al año que se da servicio hasta las 2:00 pm: día del maestro, viernes de posada invernal interna, 24 de diciembre y 31 de diciembre.
Ofrecemos 4 modalidades de contratación para familias que no requieren un servicio completo:
No. Pedimos que nuestros alumnos vengan con ropa cómoda debido a que realizan diversas actividades y el trabajo lo pueden realizar sentados en silla ante una mesa o sobre un tapete a nivel de piso. Con su inscripción, a partir de Comunidad Infantil proporcionamos una bata de trabajo que les pedimos marcar con el nombre y algún distintivo pequeño que el alumno pueda reconocer fácilmente (no elementos de fantasía) por ejemplo: guitarras, patines, estrellas, etc.
Entendemos perfectamente los retos que enfrentan las familias, especialmente donde ambos padres trabajan, por lo que diseñamos servicios y horarios que buscan facilitar esa dinámica. Sin embargo, también creemos firmemente que la educación es una labor compartida entre la escuela y la familia. Las actividades presenciales que organizamos son oportunidades para:
Sabemos que el tiempo es un recurso valioso, y por eso estas actividades están diseñadas para ser significativas y prácticas, asegurando que cada momento dedicado sea una inversión en el crecimiento y bienestar de su hijo/a.
Gastos de matriculación y seguro escolar en caso de accidentes. Con la inscripción se reserva el lugar del alumno, recibe la mochila IPM y su bata de trabajo.
Nido
Comunidad Infantil
Casa de los Niños (no hay siesta)
Pre-First (no hay siesta)
La primera semana de adaptación se establecerán las horas que el alumno vendrá cada día; empezaremos con un par de horas el primer día e iremos ampliando su estancia cada día de la semana hasta abarcar el horario contratado. En este proceso, el alumno va adquiriendo las rutinas del grupo y cada niño lo vive de manera diferente. Si en algún momento cualquiera de nuestros alumnos no desea comer o dormir, se respetará su decisión y se avisará a la familia en el reporte diario; el aviso se hará por teléfono si el alumno no quiere tomar 2 alimentos seguidos. Los bebés menores de 6 meses tienen su rutina de siestas y tomas de leche a libre demanda; cuando inician la alimentación con papillas se les va adaptando paulatinamente a un horario consistente de alimentación y sueño. En IPM acompañamos a las familias de manera respetuosa y personalizada durante el primer mes o hasta lograr la adaptación completa a nuestros horarios y rutinas.
Salvo que se esté ante una situación muy específica de salud que, por recomendación médica amerite una dieta que no se proporciona en IPM, sí se pedirá a la familia proporcionar los alimentos así como las indicaciones de preparación. En general, nuestro menú fue diseñado de forma balanceada para aportar los nutrientes necesarios para la población infantil y son flexibles en cuanto a que se puede adaptar la preparación o ingredientes de los mismos respetando alergias o restricciones alimentarias. En IPM la alimentación, además del aspecto nutricional; es un momento importante para reforzar hábitos saludables, convivencia y habilidades motrices por lo que se recomienda que nuestros alumnos tomen al menos un alimento en IPM para vivir esta experiencia formativa.
Contamos con horarios de circuito en los que se asigna personal de guardia para bajar y subir a los niños a los autos. No necesariamente la maestra del alumno será quien lo reciba o lo entregue, pero siempre será personal de IPM.
Les pedimos dejar las interacciones e indicaciones breves para agilizar el flujo de autos o de gente en la puerta. Las familias pueden dejar mensajes más amplios mediante la App IPM, enviar un correo electrónico o llamar al centro.
El proceso de adaptación abarca una semana en promedio, donde el primer día de asistencia a IPM es por unas horas y se va ampliando su estancia cada día de la semana hasta abarcar el horario contratado. Este proceso gradual permite al bebé ir conociendo los espacios físicos, darle el tiempo necesario para observar e involucrarse en las actividades hasta donde lo decida y empezar a crear un vínculo de confianza con su guía, que se refuerza cada vez que ve a su familia recogerlo.
Algunas recomendaciones para preparar a los niños según su ambiente, son:
Finalmente, confía en tu hijo. Para que se pueda considerar que un niño está integrado a su ambiente escolar se requieren dos cosas: la adaptación que es el reconocimiento de nuevas rutinas para llegar a la escuela como alistarse, familiarizarse con el camino a la escuela, conocer el proceso de entrada, etc. y la vinculación que es sentirse cómodo de manera emocional en el espacio en el que se encuentra. Esta vinculación se manifiesta cuando vemos a nuestro niño tranquilo, incorporando las normas del espacio, se siente parte de un grupo social y se involucra en lo que se está realizando.
Una parte importante de este proceso es la guía Montessori quien brinda acompañamiento, y considera que los otros niños ya adaptados forman un rol más relevante aún, porque crean este ambiente de confianza para recibir al niño nuevo generando lazos de amistad, acompañamiento y empatía.
Estamos abiertos desde las 7:00 am, pero no es obligatoria la entrada de nuestros alumnos a esa hora. Como los alimentos ya están incluidos en la mensualidad, nuestra recomendación es que los alumnos lleguen 10 o 15 minutos antes del desayuno para participar en la rutina completa con sus compañeros. En Casa de Niños, como estamos incorporados a la SEP, la entrada es obligatoria a las 9:00 am a más tardar. En los demás niveles no hay un horario de entrada obligatorio, pero el trabajo Montessori y el grueso de actividades académicas se realizan después del desayuno.
Nuestro contrato estipula una tarifa de recargo debido a que los alumnos que exceden la tolerancia para ser recogidos, son llevados de vuelta a su ambiente para integrarlos en las actividades. Con esta cuota se cubren los alimentos y materiales adicionales que haya que proporcionar.
No; no tenemos modalidad de “multiclub”. Todos nuestros alumnos inscritos cuentan con un expediente pedagógico y médico, además de que forman vínculos con sus compañeros y maestras y debemos respetar su derecho a una rutina consistente para favorecer el desarrollo de su confianza en el entorno. Si en algún momento cambian de domicilio o trabajo, pueden solicitar el cambio de plantel a cualquiera de nuestros 10 centros; este trámite no tiene costo extra. Se debe solicitar a la directora de su centro actual y seguir sus indicaciones; habitualmente se pedirá una nueva entrevista pedagógica y médica en el nuevo centro y se tendrá un nuevo proceso de adaptación.
El proceso implica llenar el formato digital de admisión, enviar la documentación (puede ser por correo y WhatsApp), cubrir la cuota de inscripción y agendar las entrevistas iniciales (pedagógica y médica). Este proceso toma en promedio 7 días en lo que se recaba la documentación, se obtienen las fotografías tamaño infantil y se realiza el estudio de exudado faríngeo que pedimos a nuestros alumnos. Se puede obtener el formato de admisión y consultar los requisitos en este documento: https://bit.ly/47cXL2d para agilizar el proceso. Si bien no podemos saltarnos ninguna parte del proceso, cuando la documentación se tiene lista con antelación y la familia cuenta con disponibilidad para las entrevistas, el proceso se puede completar en 3 días.
¡Tenemos inscripciones todo el año! La buena noticia es que pueden ingresar en la fecha en que lo necesiten. La mala noticia es que constantemente existe la posibilidad de encontrar lista de espera, por lo que es recomendable reservar el lugar del alumno con el pago de al menos el 50% de la inscripción. También contamos con inscripciones mensuales si desean para probar el servicio, o inscripciones trimestrales y semestrales para estadías más cortas.
Durante el proceso de admisión se debe informar todo lo relevante médicamente a la doctora. En cuanto a alimentos, la doctora será la encargada de modificar el menú cuando sea necesario, cuidando el modo de preparación e ingredientes, buscando que el alimento de estos alumnos tenga un aspecto igual o semejante al del resto de sus compañeros, para que no se sientan tratados de forma diferente. Es importante que la familia nos actualice cualquier información de esta índole así como que nos comuniquen nuevas indicaciones de su médico.
Todos los centros cuentan con el programa de Protección Civil vigente, así como dictamen de seguridad estructural posterior al sismo del 19S, mismos que pueden ser consultados en la recepción. Asimismo, se cuenta con brigadas y capacitaciones obligatorias de: primeros auxilios, evacuación, búsqueda y rescate, incendios, comunicación y psicosocial. Los centros cuentan con personal médico, extintores, botiquines, cascos, chalecos, silbatos, señalización, mascarillas, tanque de oxígeno, oxímetro, alertas sísmicas, detectores de humo y cunas de evacuación para bebés. La comunicación se gestiona mediante la función de “aviso urgente” de la App IPM así como por los grupos de WhatsApp. Es importante que al menos un miembro de la familia cuente con acceso a estas herramientas.
En el correo de bienvenida cuando se inscriben a IPM, nuestras familias reciben la presentación de Protección Civil que resume los protocolos de actuación y muestra los puntos de reunión internos y externos del centro. En caso de sismo, cuando suena la alerta sísmica con antelación, las plantas altas repliegan en sus puntos de seguridad asignados y las plantas bajas evacúan; las plantas altas evacúan cuando finaliza el sismo. Cuando no suena la alerta sísmica todos repliegan en sus puntos de seguridad indicados y evacúan cuando termina el sismo. Durante la evacuación, se comunica a los padres de familia la situación y la brigada de búsqueda y rescate ingresa a revisar el inmueble para determinar si es seguro el reingreso.
Para el cuidado de niños levemente enfermos, contamos con el Back-up Care que son 4 horas de atención por parte de la doctora en lo que alguien puede pasar a recoger al alumno (padres, tutores o familiares autorizados). Aislamos a los pequeños en el Back-up Care para reducir posibilidades de contagio y vigilar su estado en un espacio sin ruido y menos estímulos visuales para que pueda descansar mejor. Cuando un alumno tiene fiebre, no puede permanecer en IPM ese día y tampoco puede asistir al día siguiente; necesitan acudir al pediatra para obtener un diagnóstico y completar los días de reposo que el pediatra indique para cada enfermedad. Para alumnos que requieren continuar algún tratamiento, la doctora puede administrar el medicamento; sólo requerimos que la familia presente la receta médica, la medicina y firme el control de la doctora autorizando. Se aceptan recetas de antibiótico, suplementos vitamínicos, inhaladores, medicamento homeopático, etc. siempre que muestren vigencia, nombre y cédula del médico.
A los alumnos en control de esfínteres se les pide traer en la mochila 3 mudas completas de ropa, incluyendo calcetines y zapatos, así como una bolsa para los artículos que se ensucien. Cuando un alumno tiene un accidente, con calma se le dirigirá al baño para que, sin presión, pueda retirarse la ropa sucia o mojada, limpiarse y ponerse ropa limpia. Es importante que fomentemos la tranquilidad con la conciencia de que no pasa nada grave y sólo hay que cambiar la ropa sucia por limpia. Se procura que sea el alumno quien se retire la ropa para que pueda hacerlo a su ritmo, que se limpie para desarrollar hábitos de higiene y que se vista sólo para que se sienta con la capacidad de remediar la situación; sin embargo, el adulto lo asiste en lo que sea necesario como sujetarlo para darle apoyo, darle más papel o toallitas húmedas y supervisar que las prendas queden bien colocadas.
Como colegio Montessori, nos importa que nuestros alumnos adquieran el español como lengua materna; sin embargo a partir de Comunidad Infantil empezamos a introducir el idioma inglés de forma lúdica mediante 3 clases de psicomotricidad a la semana de 30 minutos cada una. Son clases con mucho movimiento, juegos, canciones, seguimiento de instrucciones y retos físicos completamente en inglés de modo que nuestros alumnos desarrollan la comprensión auditiva de este idioma de forma divertida. Cuando cumplen los 2 años de edad incorporamos el programa de National Geographic Learning que nos permite llevar al aula elementos del mundo en el que nuestros niños están creciendo: ecosistemas, animales, diversidad vegetal y muchos elementos naturales y culturales que los ayudan a crecer con una visión de ser ciudadanos del mundo. El programa agrega 2 clases más para completar un esquema diario. El centro cuenta con una sala de inglés en donde se proyectan pequeños documentales que permiten a nuestros niños familiarizarse con el habla nativa del inglés, estar expuestos al vocabulario con elementos reales de la naturaleza y ejercitar la construcción de estructuras gramaticales, mientras trabajan el conocimiento adquirido en su libro de actividades. A su vez, National Geographic Learning nos brinda una app completamente gratuita para que en familia se puedan realizar las actividades complementarias y reforzar el aprendizaje de los pequeños.
A esta edad inicia una etapa donde es fundamental establecer una rutina consistente para nuestros alumnos. Está demostrado que con actividades predecibles, mejora la seguridad que el niño tiene hacia el entorno así como su independencia para participar. Esta consistencia hace una diferencia positiva, por ejemplo, para dejar el pañal, favorecer la «explosión de vocabulario», incorporar reglas y dinámicas de trabajo y establecer hábitos.
Adicionalmente, nuestro programa de inglés tiene sesiones que trabajan objetivos distintos cada día y por último, la guía Montessori puede hacer un mejor seguimiento de su proceso de desarrollo. Todo esto con el fin de prepararlos para el comienzo de la educación Preescolar 🏫 (Casa de los Niños) para que su transición a esta etapa sea amena.
En Comunidad Infantil tu hijo vive la autoconstrucción de su persona al adquirir hábitos, cimentar habilidades fundamentales y descubrir qué puede hacer su cuerpo.
De los 3 a los 6 años sigue la Casa de Niños donde ahora su interés estará puesto en el mundo que lo rodea. Este ambiente es ideal para que tu hijo descubra las matemáticas, lecto-escritura, ciencias y arte completamente a su ritmo y con material manipulable para que comprenda conceptos, en lugar de memorizarlos.